Las competencias del Máster en Nutrición vienen determinadas y diseñadas a partir de la normativa general estatal (fundamentalmente, el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto anterior.
Competencias básicas
- CB1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
- CG1 Adquirir conocimientos avanzados y demostrar, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio.
- CG2 Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de manera imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados.
- CG3 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
- CG4 Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad.
Competencias específicas
- CE1 Saber integrar los principios básicos del metabolismo intermediario y de su control encimático y endocrinológico.
- CE2 Adquirir conocimiento del destino y la función de las principales moléculas combustibles: glúcidos, lípidos y proteínas.
- CE3 Adquirir y dominar el fundamento metodológico de la cuantificación de la concentración y actividad hormonal.
- CE4 Adquirir conocimientos avanzados sobre la estructura, relaciones y funciones de los órganos endocrinos y las hormonas y metabolitos.
- CE5 Ser capaz de desarrollar regímenes nutricionales para la intervención en patología humana.
- CE6 Ser capaz de desarrollar seguimientos de la calidad higiénica sanitaria.
- CE7 Ser capaz de facer una valoración de composición corporal.
- CE8 Saber reconocer el papel de los nutrientes (hidratos de carbono, lípidos, proteínas y minerales) abarcando el estudio de los procesos de digestión, absorción y metabolización.
- CE9 Saber evaluar la relación entre hábitos alimentarios y prevalencia de enfermedades crónicas.
- CE10 Ser capaz de hacer una valoración nutricional individualizada.
- CE11 Ser capaz de elaborar una dieta controlada a partir de alimentos y recursos energéticos.
- CE12 Ser capaz de planificar dietas a nivel individual y colectivo en distintas situaciones fisiológicas y/o patológicas y de elaborar un menú-dieta ajustado a la edad, condición física, trabajo, actividad y patología específica de manera concreta para un sujeto.
- CE13 Entender las principales pautas y indicaciones de dieta en las patologías ambulatorias más frecuentes, especialmente en la diabetes y la obesidad, además de hiperlipemia, alteraciones del metabolismo proteico, celíacos, metabolopatías de aminoácidos, etc.
- CE14 Adquirir conocimientos de la reglamentación española y europea de manipuladores de alimentos.
- CE15 Adquirir conocimientos de las técnicas de conservación y envasado de los alimentos.
Competencias transversales
- CT1 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
- CT2 Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro de su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia del conocimiento (según BOE nº185 del 3 de Agosto de 2011, pág. 87916).
- CT3 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.