Logotipo Universidade de Vigo

Seleccione su idioma

El Plan de Acción Titorial (PAT) de la Facultad de Ciencias recoge un conjunto de actuaciones destinadas a favorecer la integración del alumnado en la vida universitaria y atender sus necesidades formativas y/lo informativas.

Supone superar el modelo específicamente académico, sólo preocupado por la transmisión de conocimientos, y apostar por un modelo educativo en el que confluyen además funciones socio educativas, basadas en relaciones mutuas e interacciones tutor/a-alumno/la, alumno/a-alumno/a etc.; se apuesta, en definitiva, por el desarrollo personal, además del académico.

Se pretende ir consolidando una línea de acción tutorial coherente con las necesidades del alumnado, que normalice las distintas acciones y consiga un idóneo equilibrio entre las expectativas del alumnado y los objetivos que se exponen en el marco del Espacio Europeo de Educación superior.

El Plan de Acción Tutorial apunta directamente hacia la garantía y a la adecuación de los métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, a la adquisición de competencias del alumnado, a la atención a la diversidad, a la orientación al aprendizaje etc., recogidos de una forma amplia tanto en las memorias de los títulos como en el sistema de garantía de calidad del centro.

Plan de Acción Tutorial en la FCOU

Objetivos del PAT

El PAT de la Facultad de Ciencias pretende conseguir los siguientes objetivos:

  • Establecer un sistema de información, orientación y canalización socioeducativa para las alumnas y alumnos de nuevo ingreso mediante presentaciones, reuniones y una mayor implicación de los alumnos de cursos superiores y la asignación de una persona docente tutora/coordinadora de los diferentes cursos.
  • Implantar un sistema de información para el alumnado sobre el funcionamiento del centro.
  • Motivar una participación activa del alumnado de nuevo ingreso en los distintos aspectos de la vida universitaria.
  • Incentivar la participación en programas de movilidad, así como en otras actividades de carácter específico o transversal que complementan su formación universitaria.
  • Ampliar la información sobre las salidas profesionales relacionadas con las enseñanzas del centro.
  • Ayudar al alumnado en las situaciones personales que dificulten su normal desarrollo de la actividad académica.
  • Emplear el PAT como una forma más de obtención de datos y valoración sobre el propio desarrollo y mejora de la calidad de la titulación.
  • Facilitar y motivar al alumnado a la participación en aquellas materias en las que tengan especiales dificultades personales.